Ningún producto
La glándula pineal está situada en el centro mismo del encéfalo humano, (cerebro más cerebelo, más tronco del encéfalo).
Tiene el tamaño de un guisante y la forma de una piña, y el color de su tejido es rojo-grisáceo. Forma parte del sistema endocrino (generador de hormonas). La glándula pineal se encuentra debajo del esplenio del cuerpo calloso, la vena de Galeno cruza justo por encima de la glándula pineal.
Hormonalmente hablando, su función glandular es la de producir la sustancia denominada melatonina, (entre otras hormonas), que regula el ciclo sueño-vigilia, a través de la luz ambiente (se produce menos durante el día (6 Pg/Ml), y se genera más producción durante la noche (300 Pg/Ml)).
Dicho de otro modo, la glándula pineal convierte una señal neural (la ausencia de luz) en una salida endocrina (generación de la hormona melatonina).
Clave para la comprensión del envejecimiento, la melatonina controla durante toda la vida el ritmo circadiano y la producción de hormonas relacionadas con el sueño, mejorando nuestro sistema inmunitario.
Insistimos, solo durante la completa oscuridad, la glándula pineal segrega melatonina en altas cantidades, (también denominada “el reloj biológico”).
De ahí la importancia de dormir en absoluta oscuridad.
En la niñez, y concretamente hasta los 7 años, la glándula pineal es más grande que en la vida adulta.
A partir de los 5 años, en ella aparecen 2 tipos de calcificaciones, unas llamadas Brain Sand (arena cerebral) y otras llamadas microcristales.
Dependiendo de cada persona, ya nacemos con ellas y van aumentando su tamaño de forma logarítmica.
En el ámbito neuro-radiológico, en el momento de realizar las placas de rayos X al cerebro se toma como referencia la glándula pineal por el hecho de ser opaca debido a estas calicificaciones, lo que provee al especialista de una marca o punto indicador muy valioso para situar el centro del encéfalo.
La melatonina también regula la maduración sexual de las gónadas, puesto que está demostrado que la extracción de la glándula pineal (o la exposición continua a la luz) en estudios con ratones de laboratorio, provoca su maduración prematura. En el caso de suministrar melatonina, lo que hace es retardar dicha maduración.
Por ese motivo, las granjas de pollos tienen iluminación las 24 horas, para provocar, mediante la inhibición de la segregación de melatonina, su madurez prematura y el crecimiento acelerado. No les sacan las glándulas pineales (eso es inviable económicamente), pero las engañan para que no puedan realizar su función.
¿Eso significa que cuanto más durmamos, más viviremos?.
Tendríamos que pedirles a los científicos un estudio al respecto, pero todo parece indicar que ralentizaría el proceso de envejecimiento. A más de uno dormir mucho no le parecería una mala terapia.
ATENCIÓN:Este artículo y todos los artículos felitia.com tienen copyright FELITIA© y están registrados en el Registro de la Propiedad Intelectual para evitar su copia o distribución fraudulenta
Comentarios de los usuarios
No hay comentarios todavía
Danos tu opinión sobre esta página
Debes estar registrado para poder comentar